Mostrando entradas con la etiqueta Viva la música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viva la música. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de febrero de 2020

ALICIA AMO, SOPRANO BURGALESA DE FAMA UNIVERSAL

Alicia Amo Biografía

Alicia Amo comienza sus estudios de violín junto con ballet y percusión clásica en el conservatorio Antonio de Cabezón (Burgos) y continúa en Musikene (País Vasco) obteniendo en 2007 el título superior con las más altas calificaciones. En 2008 realiza un Máster en violín y comienza sus estudios de canto en la Universität für Musik de Graz. En 2009 se traslada a Basilea y allí estudia Bachelor y Máster en canto en la Schola Cantorum Basiliensis con Gerd Türk y Alessandro di Marchi entre otros, obteniendo Matrícula de Honor.
Recibe consejos de Christophe Coin, Pedro Melmesdorff, Eduardo López Banzo, Andreas Scholl, María Espada, Emma Kirkby, Rosa Domínguez, Carlos Mena, Richard Levitt, Ainhoa Garmendia, Ana Luisa Chova, Margreet Honig, Bernardette Manca di Nissa,etc. Tambien ha estudiado violín barroco y ha realizado dos Operastudio con Pablo Maritano (W.A.Mozart) y Alberto Zedda (Bel Canto).
Es ganadora del  Primer Premio en  I Manhattan International Music Competition, del Concurso Internacional de Ópera “Mozart” de Granada, Segundo Premio en VIII Concurso Internacional de Canto “Francesco Provenzale” (Nápoles), del rol principal en Atelier Lyrique (Estrasburgo), de la residencia en el Festival de Ambronay, de los premio-beca Jóvenes Excelentes de Caja de Burgos, Fonds Marie-Louise (Basilea), es finalista del I Concurso Internacional de Ópera de Tenerife, del Chamber Music Competition Aberdeen y del XXIV Concours de Chant Clermont-Ferrand y es elegida por René Jacobs para un estreno en la Fondazione Cini de Venecia.
Actúa como soprano solista junto a numerosos ensembles y orquestas de toda Europa como Kammerorchester Zürich, Café Zimmermann, Le Parlement de Musique, Ensemble Pygmalion, Vokalakademie Berlin, Orchestra di Camera di Lugano, Orquesta Sinfónica de Burgos, Orquesta Sinfónica de Reinach, Orquesta Barroca de Sevilla, etc., y canta Alceste de Gluck en el rol de Aspasia (R. Jacobs, Ruhrtriennale Bochum y Festival de Innsbruck), La Resurrezione de Händel como Algelo (E. Onofri, Teatro de la Maestranza de Sevilla), Orfeo de Rossi en el rol de Prima Grazia (R. Pichon, Ópera Nacional de Nancy y Ópera Royal de Versalles),  Dido y Eneas de Purcell como Belinda (O. Gershensohn, Burgos), La Liberazione de Ruggiero de Caccini como Nunzia (G. Paronuzzi, Basilea y Semperoper Dresde), L’Orfeo de Monteverdi como Musica y Proserpina (S. Schwannberger, Hannover), Orpheus ou l’inextinguible soif de vengeance d’Orasia de Telemann como Orasia (M. Gester, Strasbourg, Mulhouse, Spa y Offenburg), Gloria de Vivaldi (J. Cohen, Zurich), Oratorio di Natale de Lulier como Angelo (R. Alessandrini, Basilea),  De lo humano… y divino como principal rol femenino (C. Mena, Teatro de la Zarzuela de Madrid), Le Nozze de Figaro de Mozart como Susanna (R. Jacobs, Royaumon-París), etc.
​Alicia Amo funda Musica Boscareccia junto a A. Mercero y su Cd “Dulze Acento” dedicado a la figura de F. Corselli es elegido dentro de la Seleción de Ópera Actual. También es miembro de RossoPorpora Ensemble, Amsterdam Baroque Choir, La Cetra Basel, Vox Áltera, La Grande Chapelle , L’Armonia degli Affetti y es profesora en AIMAntiqua (Academia Internacional de Música Antigua), en Baroque OperaStudio de la Universidad de Burgos y en la Academia de Canto Histórico de la Universidad de Murcia.
En su trayectoria como violinista ha sido solista y concertino de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), Orquesta Sinfónica de Burgos, miembro de la European Union Youth Orchestra (EUYO), Steirische Philarmonie de Graz, I Barocchisti (D. Fasolis), y ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Euskadi, Orquesta Barroca de Sevilla y Orquesta de la Radio Televisión Española.
​Entre sus próximos proyectos como soprano solista cabe destacar la representación de Siegfried de R. Wagner en el rol de Waldvogel en el Teatro Campoamor de Oviedo,  Don Carlo de G.Verdi como Tebaldo en el Teatro Real de Madrid, Così fan tutte en el rol de Despina junto a la Orquesta Sinfónica de Granada, el estreno de El Mozo de Mulas  de Antonio José como Doña Clara (Burgos), La Susanna de Stradella en el papel de Susanna (Ginebra), La Serva Padrona como Serpina (Klagenfurt), Mysteries of the Macabre de G. Ligeti junto a la Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madid, la grabación de  dúos y solos de B.Ferrari junto a C. Mena y su debut junto a Musica Boscareccia (A. Mercero) en el Auditorio Nacional de Madrid.

http://biamartists.com/alicia-amo-biografia

sábado, 7 de mayo de 2016

EL ACORDEÓN BÚLGARO

Hay un joven situado en la avenida del Cid burgalesa que, a diario, toma asiento en uno de los bancos que invitan al solaz en ella, para amenizar el discurrir de transeúntes con un acordeón repleto de melodías y sones bien conocidos en el acervo popular de nuestro país. Suena bonito y agrada su imagen y sonrisa de hombre cordial. Después de responder a su muda demanda con una moneda depositada en el platillo que yace a sus pies, he querido saber de sus orígenes. 

Es búlgaro y le he dicho que sería bueno añadir a su repertorio habitual alguna de las melodías de un país que posee un rico acervo musical como lo son las famosas voces búlgaras. Son éstas un espléndido tesoro acuñado a lo largo de mas de dos mil años. Su reacción, tan inmediata como llena de entusiasmo, me ha regalado con una de ellas y he descubierto hasta dónde el recuerdo de sus lares, abandonados a su pesar, le transfigura el semblante, sin duda preso de nostalgias, recuerdos y emociones.



He recordado la fascinación que el misterio de las voces búlgaras, tan espléndidas como atrayentes, produce en melómanos y amantes de la música coral, que hasta la lanzadera Voyager las lleva en su ruta a través del espacio. 

El muchacho ha terminado su interpretación y con la mirada húmeda de unos ojos agradecidos, se ha levantado para estrechar mi mano y mostrar enardecido su agradecimiento para mi demanda…

Anoche estuve hurgando en la red en busca de una muestra equivalente a la que el muchacho búlgaro me regaló a mí y os la dedico con el mismo entusiasmo que él me dedicó la suya. Grabar en la avenida del Cid no era el mejor lugar para hacerlo dignamente, por eso busqué y encontré ésta en Youtube que es pareja con la viveza y calidad que yo percibí.
























jueves, 4 de febrero de 2016

PARA ALICIA

“…Y los bajos tuvieron su reunión…!

A nuestra entrañable Alicia con especial respeto, admiración y el cariño más profundo.
Coral de Cámara "San Esteban"



            El pasado concierto en Belorado marcó un hito en algunos coralistas impresionables y, de entre todas ellos, en la cuerda de los bajos.
― ¡Qué éxito, tío!
― ¡Y como sonó!
― ¡Que auditorio! (tampoco hay que exagerar)
― ¡Qué trufas!
― ¡De Rvda. Madre!
― ¿Y lo de Alicia?
―¡¡¡Inconmensurable!!!
― ¿Y, si un día se nos va?
―¡¡¡Imposible!!! Gritaron todos como a quien le pisan el más protegido de sus callos reventones.
Había que oír a estas mentes calenturientas después de la misa dominical en San Nicolás. Mejor dicho, después de la tercera ronda de tintos en "Maneli". En fin que, entre estos comentarios y la alegría del Ribera en el cuerpo, no quedó más remedio que convocar, por fin y con carácter de urgencia, la tan reiterada reunión de bajos. Era preciso eliminar, atajar o cuando menos prevenir la posibilidad de una ausencia definitiva de la solista.
― ¡Hay que hacer algo para impedirlo por si algún día le da un mal aire a la chica!, dijo Sisi.
― ¡Hay que convocar una reunión de bajos, remató “El Figuras”!
― ¿Cuándo?, ¿Cómo? ¿Dónde? Remacharon al unísono los barítonos presentes.
― ¡Y que sea secreta!, apostilló Chema Melchor.
― ¡Y el lugar que sea secreto también!, añadió Adrián.
― ¡Pero coño! Aclaró Gonzalo, ¿cómo vamos a reunirnos si no sabemos donde? …¡Te jode!...
― Bueno, haya paz, dijo Sisi. Nos reuniremos en el taller de chapa y pintura de mi centro, durante una clase práctica para garantizar el despiste.
―“Pero Sisi”, dijo Eduardo, “¡con tantas mazas vapuleando carrocerías no habrá quien se entienda!”
―“No te preocupes Edu, pondremos “guata” acolchando los martillos y así podremos entendernos”
En fin, terminadas las sucesivas rondas de tintos se llegó a un acuerdo razonable. La reunión se celebraría, como procedente por vinculación, a la vera del nogal de la huerta parroquial. Antes se desestimó una propuesta de Santiago que, aun siendo coherente con el principio de reunión secreta acordada para la reunión, no pareció adecuada por obvias razones de limitación. Estimaba el bajo que podía llevarse a cabo en el interior del confesionario de Oscar, por aquello de obligarse en el secreto de confesión, pero como queda dicho, por no haber en el compartimiento, no hay ni sillas para los once esperados.
 La cosa era necesaria y además urgente. Había que buscar una solución al imprevisible más adelante de la ausencia de Alicia en nuestras huestes. Ahora que, gracias a ella, hasta firmamos autógrafos al final de cada concierto; ahora que nos sentimos transportados al séptimo cielo cada vez que inunda con su voz cualquier recinto por cutre que sea; ahora, en fin, que hemos alcanzado la gloria de su mano, qué haríamos si el futuro la obligara a abandonar el hogar común. Y así fue como se produjo la reunión de la cuerda con un único orden del día. Buscar una suplente para el hipotético e impensable caso de que Alicia se nos fuera de la Coral.
Abierta la sesión siendo presidente Emilio ―un generoso abdomen da prestigio a cualquier presidencia― con Manolo de secretario y la cuerda al completo, el lunes 23 de diciembre de 2002, a media tarde, y después del orujo y el turrón blando, dio comienzo la sesión. Se fijaron los límites de las intervenciones y se insistió en la necesidad de respetar los turnos, no apabullar en ningún caso al contrario y, como especial propuesta de Manolo, “con la estufa puesta” por lo del clima.
Con estas premisas se inició el turno de intervenciones concediendo el Sr. Presidente la palabra a Fernando, por ser la suya la primera mano en pedir permiso para evacuar. Expuso el bajo su criterio apuntando como la mejor solución para cubrir con garantías la nunca deseada vacante, acudir a la búsqueda de candidatas entre el mundo de la inmigración: búlgaras, eslavas, checas, rumanas, letonas…
― ¡Eso, eso, tetonas! Gritaron todos a coro.
― ¡He dicho letonas, pánfilos!...
―…porque todas son mujeres de voz exquisita y de finura inigualable, continuó Fernando. Sobre todo maestras en los finales quedos, suaves, delicados, apenas perceptibles… De esos que encandilen auditorios, remató.
―Y podemos hacer la selección como en Operación Triunfo, dijo Jesús.
―Eso, y que las candidatas se presenten ligeritas, dijo Adrián muy oportuno.
―Ya empezamos con chorradas, dijo Gonzalo. ¿Qué estamos buscando, voces o globos? Tú, ¡a callar!
Retomó la palabra Fernando para insistir: …qué empastes, que finales, que…
― ¡Qué coño! Dijo Chema. ¿De donde sacamos nosotros un puesto de trabajo fijo que es lo que buscan estas chicas?
― Pues hombre, podríamos ponerlas de recogepelotas, se arriesgó a proponer  Adrián.
― Hombre, eso era posible antes, cuando tu padre jugaba al tenis pero ya no juega, dijo Sisinio.
― No, si no me refiero a esas. Me refiero a las de los coralistas del setenta y dos que empiezan ya a tenerlas algo cailonas.
Jamás lo hubiera dicho el chaval. Con una mirada de esas que infunden terror, se dirigió a él Gonzalo conminándole a reconsiderar su comentario mientras echaba mano a la hebilla de su cinturón ―nunca sabremos si para mostrar el perfecto estado de sus atributos o si para sacudirle al sobrino unos cuantos cintarazos―.  ¡O retiras de inmediato tamaña ofensa, dijo, o te vas desterrado de por vida a la Coral Vocea! De modo que ante tan deplorable alternativa, al pobre Adrián no le quedó más remedio que hacer un discreto mutis y marcha atrás.   
Se me ocurre, dijo un tanto trémulo el Presidente a la vista del último rifirrafe, que en el mundo de la banca tengo compañeras… “Y yo”, dijeron Chema, Gonzalo y Fernando al unísono. “Pero ni se os ocurra porque si mal cuadran un balance de gestación, cómo coño van a cuadrar un pentagrama”. “Además, por la Coral ha pasado ya toda la nómina de varones de Caja Burgos y ya vale”.
Estaba yo pensando, intervino Gonzalo, que acaso entre la gente de la provincia… Conozco una moza casadera en mi pueblo… ¡Estás loco!, le cortaron en seco; con esos melismas pueblerinos que cabrean a Juan cada vez que se les escapa un quejumbroso altibajo a sopranos y contraltos, y tú quieres meter en la Coral a una chica sin desbrozar corcheas…
Así fue discurriendo la reunión, entre propuestas a cual más desafortunadas. Algunas incluso rayaban en el delito como la de quien se le ocurrió un secuestro selectivo en las huestes de la competencia ―demasiado riesgo y escasa garantía―. También se propusieron grabaciones en “play back” para que cualquiera de los presentes, adecuadamente camuflado, pudiera interpretar los inigualables solos de Alicia. Así, Emilio resultaba demasiado voluminoso y daría el cante; Manolo excesivamente alto y peludo; Eduardo, pequeño y culibajo; Gonzalo y Sisi, emparentados con la dirección del ente, podían incurrir en prevaricación o cohecho; Jesús y Santiago casos perdidos para la depilación… Sólo Fernando y Chema Melchor tenían un tufillo prometedor, puesto ya de manifiesto en extemporáneas interpretaciones avemarianas y en contados eventos coyunturales. Pero se opusieron en redondo porque una cosa era emular a la soprano y otra muy distinta convertirse en travestís depilados con lo que duele. En fin, que la reunión comenzó a languidecer entre bostezos y yo me marcho que me espera Celia, hasta que el secretario, tenso y solemne, impuso silencio e hizo oír su voz con una propuesta insólita cuyo preámbulo dejó perplejos a todos.
Sin duda, dijo, todos tenéis conocimiento de los famosísimos “castratos”, varones que mediante una sencilla intervención, en salva sea la parte,  mantenían a lo largo de su vida la envidiable voz de contratenor. Pues bien. Ahí tenemos la solución definitiva servida en bandeja. Hay que fabricar un castrato.
El silencio sepulcral que produjo tal propuesta y las sonrisas maliciosas de algunos presentes convirtieron en presagio peligroso lo que hasta aquel momento se había desarrollado con alboroto, ciertamente, pero aun así con cierta ecuanimidad. Castrato. ¿Quién? Y todos miraron a su izquierda como si estuvieran en la sala de ensayos.
―”No, por favor”, exclamó alarmada una de las voces sensatas de la concurrencia. “Con los tenores, nuestros enemigos naturales, se puede hacer cualquier cosa a escala de fogueo, pero disparos con fuego real, jamás”.
El discrepante salió indemne gracias a la intervención del Presidente que impuso cordura a la concurrencia, pero a punto estuvo el hombre de terminar tullido.
― ¡Ninguna concesión al enemigo! Gritó desaforada la masa enardecida.
― ¡Castremos a todos y nos sobrarán tiples de por vida! Dijo una voz agazapada.
― ¡No seas bestia! Dijo Santiago. Resolveríamos el problema de Alicia pero crearemos el vacío de una cuerda completa. Hay que elegir a uno. A lo sumo dos para quita y pon.
Y surgió el desmadre oral, los gritos estentóreos y la más imprudente de las alteraciones de orden público en ámbito rectoral. Entre aquel ruido ensordecedor, el Presidente puso en pie su humanidad y terció autoritario.
― ¡O elegimos un candidato entre los tenores o lo echamos a suerte entre los presentes, aquí y ahora!
El silencio fue inmediato y todos se miraron el bajo vientre como quien contempla un par de diamantes de quinientos quilates.
― Bien, bien, ya veo que hay quorum, concluyo Emilio ante el más que evidente asentimiento. Así que decidamos qué tenor será el “castrato”.
― ¡Estrategias! ¡Necesitamos estrategias y disciplina para proceder!, apuntó Melchor.
― ¡No señor! ¡Primero hay que elegir al candidato y luego señalar las estrategias! Apostilló Fernando.
― ¡Perfil! ¡Hay que elegir una silueta aproximada a la elegancia y juventud de Alicia! Añadió Manolo.
― ¡Entonces no hay candidato porque todos están o demasiado gordos, o demasiado calvos o con ojeras de dormir poco por culpa de las guarradas del interné! Remató Gonzalo.
― ¡Pues si no hay candidato posible entre los tenores escogeremos a una contralto!, se dejó oír una voz poco informada.
― ¡Ignorante, los “castratos” tienen que ser varones! Le replicó Fernando airado.
Al fin, después de meditar a fondo, se llegó a la conclusión definitiva; sería aquel cuya aproximación a la silueta de Alicia diera el más digno perfil de su persona. Con unos toques de adecuada cirugía estética, unos implantes discretos con silicona, un depilado facial a fondo y un postizo clónico de la cabellera de la soprano se completaría la imagen definitiva. Pero, ¿quién? Contra lo que pueda parecer, no es que no hubiera candidatos, ni que los bajos hubieran renunciado a buscar una solución al problema en este campo. Es que llegó Oscar en el preciso momento de las voces más airadas y después de descubrir el tema que se estaba tratando, cogió el más grande de los hisopos que se custodian en el Museo del Retablo y esgrimiéndolo con decisión conminó a la concurrencia para que abandonase de inmediato el recinto a la voz de: ¡Macarras fuera! ¡Estáis convirtiendo el huerto en un inmundo patio de lenguaraces!
Y así, con estos gritos y con la sagrada amenaza en la mano consiguió evitar lo que a punto estuvo de convertirse en un presumible delito consumado de secuestro, poda testicular y motín de bajos en paro.    


       Burgos, 26 Diciembre 2005
Eduardo García Saiz


Hoy Alicia goza de una merecidísima fama, a escala universal, como incuestionable soprano capaz de levantar de sus asientos a los más exigentes melómanos con su sola presencia ante el auditorio. Vaya para ella mi más cariñoso homenaje con las precedentes líneas, entre frívolas y fervorosas, que me brotaron con el mayor de los entusiasmos en aquel memorable concierto interpretado en la capilla del Monasterio de Santa Clara de Belorado.
Eduardo

lunes, 9 de marzo de 2015

LA SIRENITA

LITTLE MERMAID (SCHOOL PERFORMANCE)
(LA SIRENITA -  REPRESENTACIÓN ESCOLAR)

SALEM - MASSACHUSETTS

El Caballito de Mar es mi nieta Jimena.
Pues si... Babaeo...

Y si haces clik en el siguiente enlace averiguarás por qué:

https://drive.google.com/file/d/0B__MJePvPzjsYUh6VTNDM0xUZU0/view?usp=sharing

lunes, 1 de diciembre de 2014

ORQUESTA SINFÓNICA DE BURGOS




Va, Pensiero (Nabuco)
Director:                      JAVIER CASTRO VILLAMOR
Director del Coro:       RODRIGO CALZADA PEÑA


miércoles, 29 de octubre de 2014

THE TROOPER OVERTURE

El Trooper Overture por 2 violoncelos que combinan la Obertura de Guillermo Tell de Gioachino Rossini con The Trooper de Iron Maiden. Luka Sulic y Stjepan Hauser ofrecen una interpretación y resultado de estrellas de rock. ¡¡Genial!!

Pinchar en este en lace:
The Trooper Overture

viernes, 28 de marzo de 2014

DE PRESENTACIONES Y MELODÍAS

Tengo uno de mis contactos «internéticos» ―no preciso el sexo por razones de discreción ladina― que me tiene sumido entre la inquietud y la euforia con el envío puntual de un abanico de archivos que van, desde el más grave de los peligros patológicos que me acechan por doquier, hasta el más hermoso porvenir que me garantizará longevidad si cuido mi ingesta diaria o practico un breve rosario de ejercicios mañaneros de yoga.

Incluso me previene para ser cuidadoso con mi conducta mundana para caminar por la vida henchido de virtudes morales, cuando no me regala con decenas de prácticas sociales para convertir mi paso por este descalabrado mundo en paz y sosiego.

Últimamente está también revitalizando mis nostalgias con recuerdos de otras épocas, vividas entre penurias y algunos mandobles escolares― aludiendo a diversiones infantiles de riesgo y rudezas higiénicas. Gracias a estos últimos envíos, voy descubriendo lo felices que éramos los chicos en aquellos años de posguerra, jugando al burro, al marro, el aro o la peonza  y los descomunales batacazos que nos dábamos con la bicicleta o el patín tan artesano como inseguro y que invariablemente terminaban con el temido alcohol en las rodillas.

Ni que decir tiene que estas últimas aportaciones son las más eficaces para que, longevos y no tanto, cometan alguna torpeza tratando de emular aquellas hazañas infantiles. Porque, amigos, tengo para mi que poseen la voluntad más clara que el cacumen y terminan una carrera de cien metros con palpitaciones y espasmos, cuando no con una luxación de tobillo o un codo en cabestrillo.

Hay otros envíos que, estos sí, son de mi especial agrado porque en ellos me muestran imágenes de lo que es la más apreciada de mis aficiones cuando tengo una cámara en ristre. Fotografías espectaculares, en ocasiones un tanto veladas por la torpeza del manipulador de la muestra que consiguen situarme, desde las alturas del Machu Pichu peruano hasta las estaciones del metro moscovita pasando por las Alpujarras andaluzas. Además del placer de la belleza mostrada, vienen con el aliño de placenteras melodías que le trasladan a uno, desde los ensueños musicales de Euterpe hasta las celebradas melodías de los Beatles, en un apresurado espacio de seis minutos.



Imágenes de Google

Es posible que alguien piense, a la vista de este recuento de mensajes entre educativos y lúdicos, que repruebo semejantes conductas cuando lo que me sucede es todo lo contrario. Porque descubro que, como se dice en algunos de ellos, son el recuerdo personal de un amigo de especial estima. De manera que si algo tengo que objetar, es que cuiden sus afanes y eviten, siempre que sea posible, duplicarlos o triplicarlos, porque tengo la manía de abrir siempre todo lo que me mandan y, al cabo de setenta años largos de vida, el tiempo se me agota y lo necesito, por ejemplo, para mejorar mi dominio del solfeo que ya es hora. 

jueves, 13 de marzo de 2014

CLAUDIA EN EL CARNEGIE HALL DE NEW YORK







Con el inmenso placer que me impulsa por mi condición de abuelo, absolutamente legítimo como corresponde a esta condición, quiero aludir a la presencia en el CARNEGIE HALL de NEW YORK de Claudia Pueyo García con la SALEM HIGH SCHOOL CONCERT BAND de su ámbito estudiantil. La imagen que figura a continuación muestra el contenido del programa a interpretar y los pormenores de su desarrollo en el famoso recinto.


Si a continuación aclaro que Claudia es la mayor de mis nietas y que, a su condición de estudiante aventajada se une su decidida afición por la música, se comprenderá el entusiasmo que yo ponga en este conciso relato por lo que significa para el orgullo familiar y nuestra común inclinación musical. Conseguir semejante hazaña, considerando el recinto del CARNEGIE HALL, marco de merecida fama universal, en el que se desarrollan toda suerte de interpretaciones culturales con la actuación de los más grandes artistas universales del momento, representa muchos valores acuñados por los jóvenes participantes en este evento. El esfuerzo, la decisión, la entrega, la constancia después de haber superado con éxito el rigor de una selección de méritos, son valores más que suficientes para concluir en confirmarles como la mejor ruta para el éxito. 

 
Comienza el desfile de la SALEM HIGH SCHOOL CONCERT BAND 

 Claudia, tercera por la izquierda


 Claudia en el centro de la imagen

El Carnegie Hall es una sala de conciertos en Manhattan, Nueva York. Es uno de los sitios ilustres de los Estados Unidos tanto para los músicos clásicos como para los populares, famoso no sólo por su belleza e historia, sino por su extraordinaria acústica. El Carnegie Hall se encuentra inscrito como un Hito Histórico Nacional en el Registro Nacional de Lugares Históricos desde el 15 de octubre de 1966. William Tuthill fue el arquitecto del Carnegie Hall. Ubicado entre la Séptima Avenida y la Calle 57, a dos manzanas de Central Park


Estrellas de la Música durante alguna 
de sus intervenciones en el CARNEGIE HALL








sábado, 8 de marzo de 2014

4-TISIMO GUITAR QUARTET


El Cuarteto de Guitarra 4-TISSIMO fue fundado en 2005 por cuatro mujeres guitarristas. Una de ellas ha dejado el conjunto en 2008, lugar que ha ocupado Dimitri Illanrinov, uno de los guitarristas más populares de Rusia. El nombre del cuarteto, que se traduce del italiano por «muy alto», habla por sí mismo. Cada uno de los componentes ya se ha asegurado un lugar como solista en el mundo de la música.

Clic en este enlace:
4-tissimo Guitar Quartet

lunes, 10 de febrero de 2014

LA EVOLUCIÓN DE LA MÚSICA


Pentatonix 

es un grupo de música a cappella de cinco vocalistas: Scott Hoying, Kirstin Maldonado, Mitch Grassi, Avi Kaplan y Kevin Olusola. Procedente de Arlington; Texas, el grupo ganó la tercera temporada de The Sing-Off de la cadena NBC. Pentatonix ganó 200.000 dólares y un contrato de grabación con Sony. El grupo está de gira por Europa promocionando su segundo álbum.
(De la Wikipedia)


Clic en este enlace:
The Evolution of Music

martes, 14 de enero de 2014

ZODIAC

Gijón siempre ha sido nuestro refugio preferido en las escapadas en busca de terapias de remedio contra la ansiedad. Esos espacios grises en...