LAS CHÁTARAS DE PAULINO
lunes, 29 de julio de 2024
ZODIAC
domingo, 14 de julio de 2024
martes, 9 de julio de 2024
domingo, 30 de junio de 2024
LA GRAN NEVADA
jueves, 13 de junio de 2024
BURGOS DESDE EL CASTILLO
Burgos es un municipio y una ciudad española situada en la parte norte de la península ibérica. La ciudad es la capital de la provincia homónima integrada en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con una población de 174 451 habitantes (INE 2023), repartidos en una superficie de 107,06 km², lo que lo convierte en el 36.º municipio más poblado del país y el segundo de la comunidad autónoma. Su área metropolitana, formada por un alto número de municipios de reducida extensión, cuenta con unos 20 000 habitantes, que junto con el municipio central forman un área urbana de unos 200 000 habitantes.
Existen pruebas de asentamientos del Neolítico, Calcolítico, Edad del Bronce y la Primera Edad del Hierro en el cerro del Castillo y en el cerro de San Miguel, relieves desde donde se domina la ciudad y el valle del Arlanzón. Sin embargo, se considera que la ciudad fue fundada como tal por el conde Diego Rodríguez Porcelos en el año 884. Hacia el año 930 se convirtió en capital del condado de Castilla, primero dependiente del reino de León e independiente después por actuación del conde Fernán González. Fue la capital del reino de Castilla y, de manera intermitente, de la Corona de Castilla, desde 1230 hasta el reinado de los Reyes Católicos. Estos dictaron en la ciudad en 1512 las Leyes de Burgos, las primeras que la Monarquía Hispánica aplicó en América para organizar su conquista, base de los actuales derechos humanos. Posteriormente fue la capital de la antigua región histórica de Castilla la Vieja, la capital provisional de la comunidad autónoma de Castilla y León, la capital del bando sublevado en la Guerra Civil y, con carácter general, desde el 1 de abril al 18 de octubre de 1939.
Cuenta con un anillo verde periférico extenso, dos parques lineales en torno a los dos principales ríos que lo atraviesan y un amplio conjunto monumental, entre los que destacan la catedral de Santa María, exponente de la arquitectura gótica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 31 de octubre de 1984, el monasterio de Santa María la Real de las Huelgas y la cartuja de Miraflores. La ciudad es atravesada por el Camino de Santiago, también Patrimonio de la Humanidad, y se encuentra a menos de 15 km del yacimiento de Atapuerca, también bajo la protección de la UNESCO desde el año 2000. El 13 de julio de 2010, abrió sus puertas en la ciudad el Museo de la Evolución Humana, que expone los fósiles más importantes hallados en el yacimiento y se encuentra entre los diez museos más visitados del país.
La ciudad experimentó una fuerte industrialización durante el siglo xx, principalmente en torno al sector del automóvil y el de la alimentación, tanto por parte de empresarios locales como de inversiones extranjeras, favorecidas por la implantación durante del franquismo del Polo de Desarrollo. Su privilegiada localización geográfica, aproximadamente en el centro de la mitad norte peninsular, le ha permitido convertirse en un importante nudo de comunicaciones en el norte de España, tanto de rutas nacionales como internacionales.
Cuenta con una diversa oferta educativa liderada por la Universidad de Burgos, que cuenta con más de 8000 alumnos, la cual destaca por la calidad investigadora y la relación con el mundo empresarial. Alberga las sedes del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León y del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Cuenta con la escuela de pilotos de aviación más grande del país.
Burgos es sede de varios eventos de carácter internacional, como el congreso de redes sociales Redes, y nacional como las jornadas de Foro Burgos, en torno al sector económico y empresarial, o la Pasarela de la Moda de Castilla y León.
En los últimos años la ciudad ha estado inmersa en diversos proyectos, como la urbanización total del bulevar del Ferrocarril, el cual, con unos 12 km de longitud, es una de las avenidas más largas de Europa, atravesando gran parte de la ciudad de este a oeste siguiendo el trazado reurbanizado de las eliminadas vías del tren. Burgos fue la capital española de la gastronomía en el año 2013.
De la Wikipedia
lunes, 10 de junio de 2024
VILLADIEGO DUERME
Tercera jornada de las fiestas patronales y
Villadiego amanece un día más bajo el hermoso paraguas azul del cielo
castellano. Un sol espléndido ilumina cada rincón de la villa con la promesa de
otra fecha para el recuerdo. La Puerta Norte sigue abierta asegurando a los
visitantes un abrazo acogedor para quien tenga el propósito de disfrutar de la
hospitalidad de la villa. Centro comarcal de una amplia zona de influencia,
Villadiego siempre ha representado un hito y lugar de convocatoria festiva
coincidiendo con el final de las tareas agrícolas de recolección.
Hoy me he levantado con los luminosos rayos de sol
que se colaban estimulantes entre los cuartillos de mi ventana y, después de
rapar las barbas y remojar el cuerpo y el alma bajo el agua de la ducha, he
cargado mis bártulos de humilde aficionado a la fotografía y he salido de
safari.
He querido mirar una vez más a la villa que me vio
nacer desde las pocas alturas que la circundan. Y, desde el Alto la Riba,
aunque los árboles no me dejaban admirar el bosque urbano al completo, he
podido imaginar, como el Diablo Cojuelo, las imágenes de mis paisanos rendidos
a la trasnochada de unas fiestas para las que no encuentro mejor elogio que
memorables.
Aún quedaban sobre tejados y miradores las tonadas
meridionales del último evento que, ayer, llenó la Plaza Mayor de belleza, luz,
color y emociones flamencas. Y en el aire limpio de la mañana han desfilado
sobre tejados y balconadas, los desfiles de carrozas repartiendo arte y
delirio; la alegría de las peñas multicolores, entregadas al placer de
estimular a la fiesta y al buen humor; las celebraciones litúrgicas dedicadas a
la Virgen y el buen San Roque quien por una vez en el año recorre la villa para
bendecir vidas y sueños; la espectacular belleza de la Corte de Reinas, cuya
apostura y dignidad han llenado de honores a la villa y asombro a propios y
extraños; las alegres dianas y los conciertos magistrales a cargo de la
Asociación Musical de Villadiego; el vermú del medio día; el buen yantar de una
tierra que conserva los valores culinarios ancestrales, con especial devoción
del cordero asado al estilo Villadiego, las jijas y la morcilla; el sol y
sombra de la sobremesa y las cañas frescas de la tarde; los Fuegos Artificiales
llenando de asombro y color los ánimos y la noche; los bailes, las corridas de
toros, las verbenas, los conciertos de guitarra y música coral en el flamante
Auditorio «Príncipe Felipe» y de órgano en el templo de Santa María; las exposiciones
en Museos y templo de Santa María…
Finalmente, he revivido la emoción de los numerosos
reencuentros entre amigos; siete decenas largas de años coleccionamos todos ya,
y los recuerdos de otras fiestas y otras venturas nos han unido en el amor a la
tierra que nos vio nacer y corretear para convertirnos después en hombres de
provecho como era el propósito universal de todas las familias.
lunes, 13 de mayo de 2024
PATIOS CORDOBESES
ZODIAC
Gijón siempre ha sido nuestro refugio preferido en las escapadas en busca de terapias de remedio contra la ansiedad. Esos espacios grises en...

-
Villadiego era un soldado Que a San Pedro en ocasión De estar en dura prisión Nunca le falto del lado, Vino el Espíritu Ala...
-
Tercera jornada de las fiestas patronales y Villadiego amanece un día más bajo el hermoso paraguas azul del cielo castellano. Un sol esplé...
-
Hoy he disfrutado de tres placeres consecutivos durante la impaciente espera para disfrutar de la puesta en escena del Cronicón de Oña. El ...